Descartes y el Sentido Comun

Según Descartes, ¿por qué el sentido común, es igual en todos los hombres; a pesar de que el autor explica, que no es lo mismo haber nacido en diferentes culturas?
Para responder a esta pregunta, hay, primero que todo definir qué es sentido común. El sentido común, se puede definir como la reacción a las acciones que no son premeditadas, a las acciones que dependen del azar. Para Descartes tanto el sentido común como la razón son naturales e innatos al hombre, y estos tienen, claramente, una relación.

Descartes dice que el sentido común es igual para todos los hombres porque para él, el sentido común es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues “cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentos respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen.” (Natural e innato)
Esto explica lo que Descartes quiere decir cuando dice que “no es lo mismo haber nacido en diferentes culturas”, pues para él la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos sentido común y razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no viene de que unos sean más razonables ni que tengan mas sentido común que otros, sino tan sólo que dirigimos nuestros pensamientos por caminos diferentes y no consideramos las mismas cosas.
Además, porque él, considera que el comportamiento del hombre es afectado por la cultura en la que este se encuentre, sin embargo, el pertenecer a otras culturas no lo hace irracional no carente de sentido común, pues “…bueno es saber de las costumbres de otros pueblos para juzgar las del propio con mayor acierto y no creer que todo lo que sea contrario a nuestros modos sea ridículo y opuesto a la razón y al sentido, como hacen los que no han visto nada…”

En conclusión, el sentido común es igual en cada individuo, y a pesar de tener diferentes pensamientos y ser de diferentes culturas, esto no quiere decir que por este hecho, esos pensamientos estén faltos de sentido común y razón.

Antropología Filosófica (PREICFES)

Los filosófos griegos buscaban al principio de que estaba hecha la naturaleza pero también estuvieron interesados en los temas teológicos y psicológicos; estos primeros pensadores a pesar de sus carencias, comenzaron a perfilar las nociones de alma, vida y animación.

Los sofistas fueron los primeros en situar el centro de la investigación
filosófica en el hombre, la "sofistica" no hizo en rigor ciencia en el hombre, pues desembocó en agnosticismo, relativismo y escepticismo.

Sócrates, fundó la ciencia
y encabezó los pasos del saber filosófico sobre el hombre. “Conócete a ti mismo". Creó además la dialéctica (compuesto de la ironía y la mayéutica)

Platón, quien decía que el hombre es básicamente alma espiritual y pensante. Dividió el alma humana en tres partes: apetito concupiscible, apetito irascible y la inteligencia
. Creó también una diferenciación de mundos el teligible y el inteligible.

Aristóteles, es el primer sistematizador de la Antropología Filosófica. Sostiene que el alma (forma) y el cuerpo (materia)
constituyen el compuesto humano, el alma es única en cada hombre, tienen varias facultades y realiza diversas actividades: vegetativas, sensitivas y racionales. No cualquier alma es apta para cualquier cuerpo.

Filosofía y Matemáticas

La filosofía y las matemáticas, a pesar de lo que muchos pueden pensar sí tienen que ver. Esto comenzó cuando Pitágoras propuso el dualismo, y notó que la forma por la cual se podía llegar a la purificación del ser era por medio de los números, es decir, dió un segundo nacimiento a la filosofía. Pitagoras no se preguntaba por los elementos básicos o principios de la materia como lo hicieron muchos presocráticos sino por la estructura o forma del mundo, y é lo hizo matematizando; "es preciso ir más allá de los sentidos". La estructura o forma del cosmos es matemática; con el lenguaje de los números se capta el orden, la harmonía y la belleza del cosmos.
Sin embargo, Pitágoras no fue el único filosófo en aportar algo alas matemáticas. También se encontraban Platón y Aristóteles (entre otros), quienes comenzaron a expresar la filosofía en matemáticas, llegando al ideal de que las matemáticas no son absolutas sin la ayuda de la filosofía.
En conclusión, la relación Matemáticas-Filosofía es absoluta, pues sin la filosofía, probablemente, no hubiera nacido la ciencia matemática.

El fresco,sus personajes e ideas

  • Platón: Fue un filosófo cuyas teorías señalaban hacia el hombre, es decir, se centra en él poniendo al alma y al cuerpo en dualismo, o sea en el mundo de la razón y de los sentidos. Además, aplica la teoría de la reminiscencia, diciendo que conocer es recordar, y también se basa en el idealismo, en las ideas en donde se encuentran la verdad.

  • Pitágoras: Este filósofo presocrático, apunta hacia las matemáticas, ya que con estas expresa toda la naturaleza, creándole una belleza en el cosmos y un orden mediante las fórmulas.

  • Heraclito: Fue un filosófo cuyo pensamiento apuntaba a un cambio constante de las cosas, un devenir. Esto lo explicaba por medio de el principio natural, en este caso el fuego, que dice que el cosmos está en un cambio constante.

  • Ptolomeo: Este apunta hacia la astronomía, donde se opone al heliocentrismo (el sol es el centro del universo) y defendiendo la del geocentrismo (la tierra es el centro del universo). Defendía el geocentrismo, donde la tierra era el centro inmóvil del universo.

  • Epicuro: El fin de su filosofía era la felicidad y la tranquilidad del alma a través de los placeres y la eliminación de miedos (a la muerte, a los dioses, al destino...). Además, este se basa en la ataraxia (insensibilidad) y la autarquía (autosuficiencia).

  • Diógenes: Su filosofía señala hacia el cinismo, que es la desvergüenza en el mentir. Esto era porque su ideal de vida era el del hombre que suprime todas las necesidades.

  • Sócrates: Este apunta hacia el descubrimiento de la verdad que hace llegar al conocimiento, y esto sucede por la ironía y la mayéutica.

  • Aristóteles: Al contrario de Platón, apunta hacia el realismo, diciendo que sólo existe un mundo en el cual todo tiene materia y forma, y que está compuesto de esencia. Al conocimiento se llega cuando se separa la forma o esencia de la materia (abstracción).

  • Euclides: Al igual que Pitágoras, apunta hacia las matemáticas, donde organiza todos los conocimientos con la lógica. Por esto crea el sistema aximático, en donde un axioma es una proposición evidente, como un principio, pero sin una demostración lógica.

La Ironía Socrática

La Ironía Socrática, era un método creado, precisamente por Sócrates, para llegar a la búsqueda de la definición universal. Este hacía parte de la dialéctica.
La ironía tenía como objetivo, a través del análisis práctico de unas definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de las cosas, de la definición que estamos buscando y que, sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.
Sin embargo, no bastaba sólo con la ironía, pues esta se complementaba con la mayéutica (que significa arte de "alumbrar" los espíritus); la cual consistía en la bùsqueda de esa definición universal. Así, Sócrates lograba que sus oyentes descubrieran la verdad a partir de ellos mismos.
"Sólo sé que nada sé"

Epicuro y su filosofía

Para Epicuro, la filosofía era una actividad, un ejercicio de liberación individual, que mediante la autosuficiencia y la serenidad de ánimo pretendía alcanzar un estado de felicidad. Epicuro creía que era necesario el conocimiento científico de la realidad para conseguir las metas que se propone el hombre y además para éste filósofo la felicidad estaba estrechamente relacionada con el placer. Sus fines eran: Sabiduría y felicidad; y esto lo proponía combatiendo las ideas falsas que fomentan el miedo y el sufrimiento, como: el miedo al dolor, el temor a la muerte, a los dioses y al destino.
en conclusión la filosofía para Epicuro era el arte de la vida feliz, donde se debía vivir aislado de la vida política y de la sociedad, practicando la amistad y la vida estética y de conocimiento. Por eso la física y la lógica son solo medios para conseguir este fin. Divide la filosofía en Ética (que incluye también consideraciones psicológicas o relativas al alma), Física y Canónica (fundamentalmente lógica y teoría del conocimiento).

Teoría de la Reminiscencia



Esta teoría fue defendida por Platón, en donde decía que conocer es recordar. Platón decía que tenemos nuestras ideas y todo nuestro conocimiento en nuestras almas (en donde el alma estaba atrapada en el cuerpo por accidente). Estaba convencido de que el conocimiento se podía alcanzar, y que este tenía dos características esenciales: *que era certero e infalible
*el objeto de este era conocer lo que es en verdad real, o sea, lo que es real tiene que ser fijo, que no cambia.
Esta teoría dice que el alma vive sin el cuerpo en el mundo de las ideas, y que percibe las distintas ideas y sus relaciones. La teoría de la reminiscencia dice que enseñar no es introducir un conocimiento en la mente de alguien sino incitar al alumno a que descubra en su interior una verdad.
En otras palabras, el aprendizaje no es más que un recuerdo, no es más que el recordar. Platón se apoya en la inmortalidad del alma para defender el valor de dicha teoría: siendo el alma inmortal no hay nada que no sepa, por lo que el aprendizaje no es sino el recuerdo de lo que el alma ya sabía.

La abstracción para Aristóteles


Aristóteles habla de un conocimiento empírico, es decir, a partir de la experiencia. También es intelectualista (unión de los sentidos y la razón) y destaca al conocimiento intelectual sobre el sensible.

Según él, para llegar al conocimiento existe un medio: la abstracción ("aphairesis").

Para Aristóteles, la abstracción es la operación mental por la que se separa la forma (o esencia) de la materia, en una sustancia dada, lo que permite formar conceptos y tener un conocimiento completo de su esencia. Este medio consiste en que la razón capte, dentro de las cosas que vemos, aquello que no es físico; lo cual se hace por medio de la razón y del conocimiento empírico.

A partir de la abstracción, aparecen sensaciones (múltiples o particulares), el sentido común, la imaginación y el entendimiento, el cual puede ser: agente (es inmortal, o la parte del alma por la cual es posible alcanzar la ciencia) y paciente (es mortal, es el propio de cada hombre en particular).


"Entiendo por mente aquella parte por medio de la cual el alma piensa y forma sus juicios"

Parmenides: rechazo del cambio

Parmenides fue otro filósofo presocrático que vivió durante los años 540 a.C-470 a.C.
Él rechazaba el devenir (o el cambio), pues sostenía la afirmación del ser, o sea, "el ser es uno y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir, y el devenir mismo, no pasan de ser meras ilusiones". Por lo tanto, Parmenides consideraba al ser como algo perfecto, algo indivisible, inmutable, inmóvil y eterno. Se oponía a Heraclito.
Entonces, para Parmenides el cambio no existía, pues el ser siempre es, y no podía ser algo que no era antes, pues sería contradictorio; el ser era todo lo real y el “no ser”, simplemente, “no es”.

“Es necesario que sea lo que cabe que se diga y se conciba. Pues hay ser, pero nada, no la hay."

"…Y es que nunca se violará tal cosa, de forma que algo, sin ser, sea."

Heraclito y el Fuego

Los filósofos presocráticos fueron unos pensadores que se basaban en la razón para explicar el origen del cosmos. Entre los más representativos se encontraban: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes, Heraclito, Zenón, Parmenides, Empedocles entre otros. Se dividían por problemas, es decir, según su concepción y preocupación por ciertas cosas (el problema físico, de la naturaleza, el problema pitagórico, la medicina y el atómico). También se caracterizaban por preocuparse de buscar la “esencia de las cosas”.
Heraclito fue un importante filosofo presocrático, el cual escribió importantes obras como: “Sobre la Naturaleza”. Él identificaba el cosmos con un “fuego eterno”, con el cual explicaba el cambio (o devenir) de la realidad.
En otras palabras, el fuego para Heraclito, era el principio de todo, no como materia prima original, como lo era el agua para Tales o el aire para Anaximenes; si no como la forma "molde" de la materia; se refería al movimiento y cambio constante en el que estaba el mundo, el cosmos. Además, el fuego, (como hacía que todo cambiara) creaba los fenomenos del mundo sensible.
"Todo es fuego que se enciende y se apaga según una medida."

La filosofía


Desde la antigüedad, el hombre se ha preocupado por dar respuesta a una serie de interrogantes. A partir de estos, el hombre ha sido capaz de crear pensamiento, de crear conocimiento. De ahí surgió la madre de todo conocimiento, la forma de pensamiento racional por excelencia: la filosofía.